Cuadro de protección y control para sistemas de ventilación forzada

Ver mi precio

Regístrate y disfruta «ahora mismo» de un precio inmejorable

REGALMENTO DE SEGURIDAD PARA INSTALACIONES FRIGORÍFICAS R.D. 552/2019
  • Envolvente metálica medidas 400x400x210mm IP-30.
  • Sinóptico de policarbonato estandarizado, con pilotos de señalización de estados y averías.
  • Selector de 2 posiciones (0-Paro/1-Marcha).
  • Pulsador de emergencia.
  • Avisador acústico de 105 dB.
  • Interruptor magnetotérmico general.
  • Arranque directo con relé de sobrecarga electrónico para extractor (0,5 A a 6A y 3A a 30A).
  • Magnetotérmico unipolar + neutro general de maniobra.
  • Bornas de conexión numeradas.
  • Documentación y planos eléctricos.
  • La alimentación al cuadro deberá estar protegida por magnetotérmico y diferencial según R.E.B.T.
  • Aparellaje marca ABB.
5 ¡Personas viendo este producto ahora!

Disponibilidad

Escríbenos para saber tiempo de entrega

Métodos de pago:

Descripción

EXTRACTO INSTRUCCIÓN IF-12 – INSTALACIONES ELÉCTRICAS
 Interruptores eléctricos
Se deberán prever interruptores para, en caso de alarma, desconectar la alimentación de todos los circuitos eléctricos que acceden a la sala de máquinas (excepto los circuitos antideflagrantes para ventilación e iluminación de emergencia). Estos interruptores deberán localizarse fuera de la sala de máquinas específica, serán automáticos y en caso de activación del segundo nivel de alarma del detector se desconectarán automáticamente.
CONTROLVENT incluye una señal libre de tensión y disparo de bobina (con tensión) para desconectar automáticos de alimentación.
Ventilación
La sala de máquinas específica deberá estar equipada con un sistema de ventilación mecánica de uso exclusivo para dicha sala. El caudal de aire mínimo estará de acuerdo con el apartado 5.2. de la IF-07. Este sistema de ventilación se accionará con un detector de amoniaco. El motor del ventilador, así como su aparellaje eléctrico y el cableado correspondiente serán del tipo antideflagrante o se situarán fuera de la sala de máquinas específica y de la corriente de aire de ventilación.
En caso de fallo del sistema de ventilación mecánica se deberá activar una alarma en un centro de vigilancia permanente con el fin de que se puedan tomar las medidas de seguridad pertinentes.
CONTROLVENT entrega una señal libre de tensión para envío de aviso sistema de ventilación no disponible a central de alarmas.
EXTRACTO INSTRUCCIÓN IF-07 – SALA DE MÁQUINAS ESPECIALES, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
Requisitos generales
Las salas de máquinas en las que sea preciso colocar un detector de fugas a causa de haberse superado el límite práctico, se airearán mediante ventilación forzada hacia el exterior del edificio de forma que no causen daños o supongan peligro a las personas o bienes. Dicha ventilación será suficiente tanto para condiciones de funcionamiento normales como en casos de emergencias. Su capacidad se determinará según el apartado 5.2.
Se adoptarán las suficientes previsiones para garantizar el suministro de aire de renovación exterior, así como la buena distribución de éste en la sala de máquinas específica, de forma que no existan zonas muertas. Las aberturas de entrada para este aire exterior se deberán situar de forma que se eviten cortocircuitos.
Se instalarán conductos para la ventilación en aquellos casos que sean necesarios para garantizar los citados requisitos de suministro y distribución de aire.
Los fluidos refrigerantes pueden ser más pesados o más ligeros que el aire. Para aquellos más pesados, al menos el 50% del volumen de aire que se está renovando, se tomará de los puntos más bajos de la sala de máquinas específica y la entrada de aire exterior estará situada en el punto más alto. Para aquellos más ligeros que el aire, el volumen que se renueva saldrá de los puntos más altos de la sala de máquinas, por lo que la entrada de aire exterior se situará cerca del punto más bajo de la misma.
En las salas de máquinas con construcción total o parcialmente subterránea se hará funcionar un sistema de ventilación forzada siempre que haya personal presente. El sistema deberá proporcionar un caudal mínimo de 6 renovaciones de aire por hora. Cuando no haya personal presente, la ventilación de emergencia se deberá controlar automáticamente mediante un detector de refrigerante.
CONTROLVENT incorpora entradas libres de tensión en bornes para detector de refrigerante y de presencia de personal.
 Ventilación forzada
La ventilación forzada deberá garantizar mediante ventiladores capaces de evacuar de la sala de máquinas al menos:
V= 14x m⅔
Donde: V = caudal en litros por segundo, m = carga de refrigerante, en kilogramos, existente en el sistema de refrigeración que cuente con mayor carga; cualquiera que sea la parte del mismo que esté en la sala de máquinas, 14 = factor de conversión constante.
Independientemente del valor que determine la fórmula anterior el caudal de aire máximo no necesitará ser superior a las 15 renovaciones por hora, ni podrá ser inferior a 6 renovaciones por hora.
Deberá ser posible conectar y desconectar los ventiladores mediante un interruptor tanto desde dentro como desde fuera de la sala de máquinas específica. En el caso de que estas salas de máquinas específicas sean total o parcialmente subterráneas, el interruptor deberá colocarse en la planta baja (por encima del nivel del terreno).
CONTROLVENT dispone en puerta del cuadro provista de un selector Paro – Marcha, así como un pulsador de emergencia.
Con el accesorio BTSE: Botonera de 2 elementos con selector Paro – Marcha y pulsador de emergencia, podemos incorporar los controles en ubicaciones externas a la sala de máquinas.
Los motores de aquellos ventiladores que con toda probabilidad deban funcionar en espacios con mezclas inflamables de gas/aire deberán estar emplazados fuera del flujo de aire o bien cumplir con los requisitos para zonas con riesgos de explosión. La construcción y materiales de los ventiladores no contribuirán en ningún caso a originar fuego o a la formación de chispas.

Deja tu valoración